13 junio, 2016
El ejercicio de la odontologÃa es una profesión que se realiza en unas condiciones ambientales de trabajo muy especÃficas, puede dar lugar a un deterioro paulatino de la salud y enfermedades profesionales en el odontólogo.
La exposición repetida a ciertos agentes quÃmicos, puede pasar desapercibida hasta el desarrollo de una patologÃa ocasionada por estos. Por lo cual, es de vital importancia el conocimiento de cada aspecto que el odontólogo debe cuidar durante el desempeño de su profesión.
Los desórdenes músculo esqueléticos, son una condición importante que considerar, en los cuales incluimos a todas aquellas alteraciones que recaen sobre la columna vertebral y/o los miembros superiores e inferiores con afectación fundamental de estructuras musculares o esqueléticas que guardan una estrecha relación con la actividad profesional realizada, considerándose una patologÃa caracterÃstica de la profesión.
La gran precisión que requiere el trabajo realizado por el odontólogo, ocasionan que estos tomen posturas forzadas durante la realización de los tratamientos dentales. Las que se ven más afectadas y donde los profesionales refieren que mayor dolor es:
–Cuello /Zona lumbar / Hombros / Región dorsal
Estas afectaciones comprometen el desempeño del profesional en su jornada de trabajo, pudiéndose reflejar en la calidad de su trabajo y en la cantidad de pacientes atendidos. Por lo cual, se recomienda que el odontólogo siga las siguientes pautas:
-Identificar como debe ser una correcta posición al sentarse.
-Analicen la posición de trabajo actual.
-Establezcan los eventuales cambios que se deberÃan implementar.
-Incorporen hábitos saludables.
-Evitar una serie de inconvenientes como adormecimiento, varices, flebitis, trombosis, retención de lÃquidos en los miembros inferiores.
Recomendaciones durante la jornada de trabajo
Como la labor obliga a permanecer sentados durante muchas horas al dÃa es conveniente que:
-Utilizar medias elásticas de compresión, que estimulan el retorno sanguÃneo y linfático.
–Establecer pausas durante los turnos clÃnicos, para estirar las piernas.
–Realiza flexiones, movilizando sus extremos distales hacia arriba y hacia abajo.
–Mantener un peso óptimo.
–Practicar deporte habitualmente.
–Asistir a chequeos médicos anuales, para identificar oportunamente cualquier alteración lo más pronto posible y asÃ, procurar prevenir cualquier daño mayor.
Fuente: Odontoespacio Autor: Od. Enrique A. López González
Posted in Blog, image posts by uservialdental